CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO
CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO. Thelma Biral
PROSA

PROSA AMERIAN EDICIONES

con el apoyo del

INVITAN

invitan a la presentación del libro

THELMA BIRAL

Historia de una actriz

 de Mario Gallina

FINAL
THELMA BIRAL. Historia de una actriz, de Mario Gallina, se presentará el próximo martes 7 de junio a las 19 Hs. en el Teatro Multitabarís Comafi (Av. Corrientes 831, Buenos Aires), con entrada libre y gratuita.

En dicho acto se proyectará el videomontaje *Thelma Biral, una actriz* sobre idea y dirección de Julio Uyúa.

Participan: Thelma Biral, Víctor Laplace y el autor.

Conducción: Francisco Pesqueira

THELMA BIRAL

Nacida en Buenos Aires, Thelma Biral se formó en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Montevideo, donde se convirtió en alumna dilecta de Margarita Xirgu y luego, en integrante de la Comedia Nacional.

Fue su maestra, justamente, quien la dirigió en su primer trabajo para la Argentina, al corporizar a la María de Yerma, de Federico García Lorca, junto a María Casares y Alfredo Alcón. Este último la eligió para ser Primera Actriz de su Compañía en El pescador de sombras, de Jean Sarment.

La mítica Nené Cascallar la erigió en heroína de inolvidables teleteatros que marcaron toda una etapa de la televisión vernácula. Por Alberto Migré, fue Mariné Jara Guerrico en Dos a quererse, con Claudio García Satur, uno de los grandes sucesos de la historia de Canal 13.

Hizo cine dirigida por Fernando Ayala (Argentino hasta la muerte, Triángulo de cuatro, Desde el abismo); Héctor Olivera (El muerto, Los viernes de la eternidad) y Leopoldo Torre Nilsson (La maffia, Los siete locos); fue galardonada en su país y en los Festivales Cinematográficos de Panamá y Karlovy Vary.

Coqueluche, de Roberto Romero, la afianzó como primera figura teatral y en este medio logró su más acabada dimensión histriónica: fue la valerosa Micaela Bastidas en Túpac Amaru, de David Viñas; la mujer que se inventa otra vida en El año que viene a la misma hora, de Bernard Slade; una de las inefables Brujas, de Santiago Moncada; la mística y revulsiva Marield de Las presidentas y, entre muchas otras, una conmovedora Doña Rosita la soltera, de García Lorca, cuyo doloroso monólogo del tercer acto no olvidarán quienes hayan asistido a ese instante de excelencia dramática.

Contó con la conducción de los más encumbrados directores del panorama teatral argentino y uruguayo y, como afirma el empresario Carlos Rottemberg, a partir de 1970 pasó a ser la actriz más taquillera del teatro nacional.

Con prólogo de Oscar Barney Finn, Mario Gallina recorre todo este periplo artístico, dejando testimonio ineludible de una de las grandes figuras del panorama artístico argentino.

===========

MARIO GALLINA

Historiador e investigador de cine y teatro argentinos. Autor de Carlos Hugo Christensen, historia de una pasión cinematográfica; De Gardel a Norma Aleandro. Diccionario sobre figuras del cine argentino en el exterior; Osvaldo Miranda. El comediante; Querida Lolita. Retrato de Lolita Torres; Estoy hecho de cine. Conversaciones de José Martínez Suárez con Mario Gallina; Virginia Luque. La estrella de Buenos Aires; Los caminos de Alfredo Alcón, entre otros. Se desempeñó como jurado en diversos festivales de cine internacionales y obtuvo los premios “Teatro del Mundo” (Universidad de Buenos Aires); Premio Municipal de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires; Premio Florencio Sánchez; Faja de Honor de la SADE, Premio María Guerrero, Premio Luisa Vehil, entre otros.

 Para más informaciones dirigirse a:

Mario Gallina

Celular: (02291) 15 41 79 96

E-mail:gallinamario@yahoo.com.

www.mariogallina.blogspot.com

Facebook:http://facebook.com/